Euskal Sagardoa, la nueva Denominación de Origen que nace para la sidra vasca. Este distintivo reconoce la labor y el esfuerzo diario que realizan los productores de sidra. ¡Así que podemos decir que el mundo de la sidra vasca natural está de enhorabuena!
Qué es una Denominación de Origen
¿Sabemos qué es una Denominación de Origen? O mejor dicho, ¿Qué beneficios supone una Denominación de Origen para los que se acogen a ella?
La denominación de origen supone para el productor un certificado de calidad que distingue su producto del de los demás. Bien porque se realice en una determinada área geográfica, porque se use una materia prima especifica o porque se siga a raja tabla una transformación o elaboración determinada. Así, se evita que productores de otras zonas o que empleen diferentes controles de calidad se aprovechen del buen nombre que han creado los originales.
Denominación de Origen Euskal Sagardoa
¿Y en qué se traduce esto para la sidra vasca? Todas aquellas sidras elaboradas con manzana autóctona y calidad contrastada contarán con esta denominación.
¿Entonces, en qué tendrás que fijarte para identificar una sidra Euskal Sagardoa? En que la botella contenga este anagrama.
¡La manzana Euskal Sagardoa! Esta manzana roja con hendiduras en la base simula los palos de la txalaparta. Instrumento musical que tiene su origen en la ‘kirikoketa’, en los ritmos de los pisones a la hora de machacar la manzana. ¿A que es bonita y además original? ¡Nos encanta que hayan incluido algo de historia! Por lo tanto, siempre que compres una sidra con este distintivo sabrás que:
- Estará elaborada al 100% con manzana autóctona.
- Estará contrastada de una calidad superior.
- Estarán certificada por la fundación HAZI, que controlará el proceso de elaboración.
- Y que estará calificada en el laboratorio Fraisoro, el cual certificará que cumple con los mínimos de calidad.
¿Qué sucederá con la sidra Eusko Label y el sello de calidad Gorenak?
La etiqueta de Eusko Label para la sidra desaparece, ya que queda totalmente sustituida por esta nueva Denominación de Origen. Mientras que el sello de calidad Gorenak que fue puesto en marcha hace seis años por las sidrerías del colectivo Sagardo Mahaia y que es público desde hace un año, se seguirá usando para distinguir a los lotes de sidra que aunque no estén elaborados al 100% con manzana autóctona, tienen una calidad contrastada. “Gorenak” significa en euskera “supremas”, “sublimes”, “las más elevadas”, así que no nos queda duda de que las sidras que lleven este distintivo serán también deliciosas. ¿Cómo identificaremos una sidra con el sello Gorenak? ¡Por este anagrama!
Y bien, ¿después de tanto hablar de sidra, no te han dado ganas de probarla? Te dejamos una selección de las mejores sidras que debes probar. Incluso un nuevo y original formato, la sidra en botellita pequeña de 33 cl.
Y… por cierto, ¿ya sabes cómo hay que escanciar la sidra? O, ¿cuál es el auténtico menú de sidrería? Pues no olvides visitar nuestro post CÓMO FUNCIONAN LAS VERDADERAS SIDRERÍAS VASCAS para estar bien informado. Empieza la temporada de sidrería y tienes que estar preparado. ¡Txotx!
This is my first time visit to your blog and I am very interested in the articles that you serve. Provide enough knowledge for me. Thank you for sharing useful and don't forget, keep sharing useful info: Biuro pomocy i obsługa klienta dotyczące wiz amerykańskich